Monday, May 16, 2016

Mayonoise 2014 - Taller de Circuit Bending - Sede del Atlántico UCR



Hace dos años en Costa Rica,  se celebró Mayonoise un proyecto de la Doctora Susan Campos Fonseca que partía de cuestionar desde la Academia de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica el Noise junto con un ciclo de exposiciones programadas para generar disputa desde éste género o movimiento y el concepto general de qué es música? durante el mes de Mayo del 2014 en las ciudades de San José y Turrialba.

Adjunto el articulo original tomado desde el blog de Susan Campos

 www.susancamposfonseca.com/mayonoise

Los estudios del sonido y el ruido, vinculados con las ciencias, las ingenierías y áreas tecnológicas, se han cruzado con “El Arte”, y nos han venido a decir: las tecnologías que organizan nuestra escucha cambian el mundo, pero a su vez reflejan un mundo cambiante.

¿Filosofía y Música en disputa?, ¿cómo pueden enfrentarse ambas disciplinas y tener por eje de su “disputa” algo llamado “Noise”? El lector tiene todo el derecho a plantearse dicha pregunta. Empecemos contando una historia: en 1909 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti hizo público un texto al que tituló Manifiesto Futurista, allí configuraba las bases de un pensamiento donde “el movimiento y la máquina” eran los ejes para la creación. A continuación, en 1913 aparece El arte de los ruidos. Manifiesto futurista, escrito por Francesco Balilla Pratella y Luigi Russolo. La historia nos lleva a principios del siglo XX ¿por qué irse tan lejos? porque el “Noise” es “Ruido”, y “La Música”, según una de sus tantas definiciones, y tomo aquí la del etnomusicólogo John Blacking, es “sonido humanamente organizado”.

Subrayo “sonido” no “ruido”. La idea de “orden”, de “organización” y “sistema”, ha ido de la mano de esa construcción etnohistórica (occidental y colonial) llamada “La Música”. Y digo occidental y colonial, porque el discurso dominante proviene de la llamada “música europea”, y sus ideas de “música culta” y/o “popular”, categorías que marcan y definen no solo los hábitos de consumo, sino la forma en que entendemos las prácticas culturales vinculadas con lo sonoro y “la bulla” (citado a Mayra Estévez Trujillo, Estudios Sonoros, 2008).


Esto (no) es un mercado“, proyecto de Catalina Barrantes para“Turriatology”
En Costa Rica esto se hizo evidente cuando un joven Sergio Wiesengrund, cuya obra se enmarca en eso llamado “Noise”, pero también “arte sonoro” y “música electroacústica”, fue galardonado con elPremio Nacional “Aquileo Echeverría” en Composición 2013. Citando al Dr. Tomás de Camino Beck: “cuando aparece en una cultura la generación “Noise”, es cuando va a ocurrir un cambio importante en la cultura musical, y ya podemos comenzar a explorar este fenómeno en el contexto de Costa Rica.” El antecedente fue el compositor Otto Castro, Premio Nacional en 2010, primero en recibir el galardón por una obra que incluía la música electroacústica. Recordemos sus Cantos de la Llorona(2009), obra que contó con la colaboración del Grupo Ganassi, dedicado a la llamada “música antigua”. Las narrativas de “la bulla” se reunieron aquí, cuando nuevas tecnologías de producción sonora y de “el ruido”, comulgaron con otras tecnología provenientes del Antiguo Régimen, y en el caso de América, del periodo Virreinal. Y digo esto, porque los instrumentos y las formas de escritura son también “tecnologías”.
La filosofía entra en juego aquí, lo mismo que la musicología y la etnomusicología. Hablamos de filosofía de la ciencia, de la cultura, del arte y sí, de la música. La disputa tiene que ver con eso llamado “Noise”, que nos obliga a “escuchar” de otra forma. Ya no centrados en la “obra musical” (alias “partitura”, vinculada con la formación académica), sino en la creación con nuevos medios tecnológicos, realizada por creadores que no provienen de “La Academia”. Por ejemplo, en Costa Rica, Otto Castro es un compositor formal, profesor y gestor altamente reconocido, cofundador delLaboratorio de Experimentación Sonora (CES) de la UCR, pero Sergio Wiesengrund, es un joven sociólogo que crea y experimenta fuera de “La Academia”, y fuera de toda formación “en composición” según los parámetros del Conservatorio occidental europeo. Vivimos sin duda un cambio radical de paradigma.
“Filosofía y Música en Disputa: Noise”, (de izq. a der.) Frank Granados, Dra. Susan Campos Fonseca, Dr. Pablo Hernández, Sergio Wiesengrund.
Desde allí presentamos #MayoNoise Ciclo sobre Arte sonoro, Cultura y Tecnología. Inspirado en el programa ACT (Art, Culture and Technology) del MIT, y en línea con debates internacionales como los recogidos por Michael Goddard, Benjamin Halligan y Paul Hegarty en suReverberations. The Philosophy, Aesthetics and Politics of Noise (2012). El Ciclo es parte de un proyecto desarrollado en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR), dentro de la línea “pro-regionalización” apoyada por el actual equipo rector de la UCR. Proyecto que empezó su andadura en el marco de los cursos de la carrera de Bachillerato en educación musical y la Etapa Básica de Música de la Sede, porque en las sedes la transdisciplinariedad es algo “natural”.
Libres de “escuelas y facultades” que dividen el conocimiento, en las sedes regionales el diálogo horizontal es algo intrínseco al trabajo académico cotidiano.
Los estudiantes de los cursos de Etnomusicología y Técnicas de investigación fueron motivados a trabajar sobre su comunidad directa (Turrialba y zonas aledañas), con el objetivo de explorar otras formas “de escucha”, que ayudaran a crear nuevas vías para los procesos educativos, a través del estudio del paisaje sonoro y la arquitectura. Escuchar a la comunidad y su cultura como un paisaje cambiante, donde arquitectura, sonido y ruido (no solo “La Música”), conforman un mapa de la memorial material e inmaterial de un pueblo y su experiencia vital, sus procesos socio-culturales pero también políticos y económicos.

Monumentum (en memoria del poeta turrialbeño Jorge Debravo), de Alejandro Sánchez (2013).
Así nació el detonador de #MayoNoise, un proyecto cuyo nombre lo dice todo: “Turriatology”.  El proyecto inició con la creación de una “residencia artística” (la primera en una sede universitaria costarricense), a la que se ha sumado un “comisariado residente”, ambos otorgados a jóvenes de la zona, gracias al apoyo del catedrático de la UCR Marvin Camacho, compositor costarricense de prestigio internacional. Los primeros becados han sido el agrónomo y activista del “Noise” Alejandro Sánchez Núnez (creador de Achromatic Prods), y la comisaria de arte y realizadora audiovisualCatalina Barrantes Granados, ambos jóvenes turrialbeños.
Volviendo a la pregunta inicial ¿porqué tanto interés por parte de educadores, creadores, arquitectos, ingenieros, científicos y filósofos? y ¿por qué “Noise”? Costa Rica vive un cambio radical en muchos sentidos, y la creación dentro y fuera de La Academia lo está demostrando. El “Noise” como estética, política y filosofía marca una ruptura importante en lo que hasta ahora se consideraba la “cultura musical” o “identidad sonora” del país. Les invitamos a compartir con nosotros en #MayoNoise. Traigan con ustedes aún más preguntas. Las tecnologías de la escucha nos muestran cómo nuestro paisaje, cultura y formas de vida están cambiando.

Susan Campos Fonseca


SESIONES PROGRAMADAS
7 de mayo: “Filosofía y Música en Disputa: Noise”. Miniauditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras, UCR. Sede Central Rodrigo Facio. Hora: 6: 00pm-8:30pm. Participantes: Pablo Hernández, Susan Campos Fonseca, Sergio Wiesengrund, Frank Granados (ponentes). Ronald Bustamante, Alejandro Sánchez Nuñez y José Manuel Rojas (artistas invitados).
12 de mayo: Música en el Campus: Serie “Construyendo nuestra historia musical”. Conferencia-evento sonoro: Materia prima: pueblo Bribri y música de arte en Costa Rica. Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Hora: 5:00pm – 7:00pm. Participantes: Susan Campos Fonseca (ponente), Marvin Camacho (compositor), Sergio Wiesengrund y Alejandro Sánchez Nuñez (artistas sonoros).
14 de mayo. “Arte sonoro, cultura y tecnología” en DIASPóRICA SONORA. El Farolito Centro Cultural de España, CCECR.Hora: 7:00pm-8:30pm. Participantes: Catalina Barrantes (comisaria), Tomás de Camino Beck (ponente), Susan Campos Fonseca (coordinadora), José Duarte, Daniel Ortuño, Fabrizio Durán, Joan Villaperros, Esteban Mora, Ronald Bustamante, Sergio Wiesengrund y Alejandro Sánchez Nuñez (artistas sonoros). Colaboran: Proyecto “Turriatology” (UCR) y “Extremos Sonoros”. Evento incluido en Art City Tour.
16 de mayo: Taller de “circuit bending”. Miniauditorio de la Biblioteca, Sede del Atlántico UCR, Turrialba. Hora: 2:00 a 5:00pm. Dictado por: Joan Villaperros (La Jauría. Juguetes sonoros).

29 de mayo a 26 de junio. “Turriatology”. Exposición y Evento Sonoro. Museo Omar Salazar, Sede del Atlántico-UCR. Turrialba. Participantes: Catalina Barrantes (comisaria), Ileana Martínez (fotógrafa), Sergio Wiesengrund y Alejandro Sánchez Nuñez (artistas sonoros). Hora por confirmar.

Email: Juguetesjauría@gmail.com / jvillaperros@gmail.com
Tel: (506) 7200 4067

Creative Commons License

La Fabrica de juguetes sonoros by La Jauria is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License


Based on a work at http://jugueteslajauria.blogspot.com. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jugueteslajauria.blogspot.com.
San José (Costa Rica), 6 de mayo de 2014.

No comments:

Post a Comment